PRINCIPALES PROYECTOS EN EJECUCIÓN
-
Foros y Seminarios-Taller de Cambio Climático
-
Reforestación y Reciclaje con Colegios y Escuelas
-
Conferencias sobre Calentamiento Global en universidades e instituciones educativas junto a películas
-
Expedición al Ártico y al Centro del Polo Norte (septiembre 2007)
-
Foros Presidenciales de Guatemala en el Proceso Electoral 2007, televisados por Canal Antigua
-
Apoyo a la Gestión Política Ambiental
-
Producciones audio-visuales para apoyo didáctico en materia de ambiente
-
Producciones audio-visuales para apoyo sobre energía renovable
-
Segmentos de Planeta Verde Televisión ( microMACRO)
-
Instalación de Planeta Verde Televisión-PVT
PROYECTOS EN PLANIFICACIÓN
-
Reforestación a nivel nacional
|
 |
Educación Ambiental
-
Principales Proyectos EN VIGENCIA
-
MicroMacro y otras series y documentales de PVT
-
Lanzamiento de los primeros segmentos de Planeta Verde Televisión-PVT
-
Conferencias en colegios y escuelas
-
Seminarios-taller sobre calentamiento global
-
Exhibición de películas producidas por PVT sobre Calentamiento Global, Ej. El Gran Calentamiento y Los Niños del Gran Calentamiento
-
24 programas de TV: ECOLOGITOS sobre temas ambientales
-
Libro: Los Niños del Gran Calentamiento.
|
 |
Principales Proyectos ejecutados
-
Videoteca Ambiental (ejecutado)
-
Centro de Comunicaciones Ambientales (ejecutado)
Valorando lo Nuestro (proyecto con colegios)
-
Visitando Tu Colegio (proyecto con colegios)
-
Juntos de Madrugada (series de radio)
-
EKologitos (series de TV)
-
Ecolovisión (series de TV)
-
Seminarios Ambientales de Alto Nivel
-
CCA y Videoteca en Museo de Historia Natural
-
Curso para niños de producción de videos ambientales
-
Video-Concierto Ecológico
-
Rainforest Internet Café
|
 |
DESARROLLO COMUNITARIO
-
Proyecto mejoramiento de calles de la cabecera municipal de San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez.
-
Proyecto ampliación de la infraestructura del instituto básico por cooperativa del municipio San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez.
-
Proyecto mejoramiento de calles del municipio de Santiago Sacatepéquez.
|
 |
El Bosquetón
El programa busca proteger los Bosques Tropicales. Su objetivo es prevenir las quemas agrícolas y contrarrestar los incendios forestales, así como la reforestación de las áreas que han sido quemadas o taladas.
Principales Proyectos EJECUTADOS
-
Apoyo al Proyecto de Conservación Laguna Yolnajab (Laguna Brava): Reforestación (A la fecha 50,000 árboles en la Comunidad de Chaculá) y desarrollo sostenible en 26 comunidades de la Cuenca Laguna Yolnajab en el Municipio de Nentón en Huehuetenango; como parte del corredor biológico fronterizo México-Guatemala. En Alianza con P&C Maderas Internacionales S.A. www.pcmaderas.net
|
 |
Proyecto de Árboles de Navidad en Nentón, Huehuetenango: Siembra de Pino Oocarpa (48,000), para árboles de navidad, para ser cosechados entre 3 a 5 años con una poda especial para darle la forma deseada, como una alternativa de proyecto productivo a mediano plazo. |

Apoyo al proyecto Cuenca el Mirador: Recaudación de fondos para apoyar las excavaciones arqueológicas y actividades de reforestación y organización comunitaria de la Cuenca El Mirador en la Biosfera Maya del Petén.

|

|
Principales Proyectos Ejecutados:
-
Conferencia de Prensa “The Rainforest World Event” (1998): Esfuerzos para salvar la Biosfera Maya, a través de una conferencia de Prensa en Antigua Guatemala y un viaje de reconocimiento a Petén junto con 50 medios de comunicación internacionales, Televisoras y revistas de E.E.U.U. junto con celebridades como Bianca Jagger, Casey Casem, Emmanuel, Kenny Scharf para hacer un llamamiento mundial a fin de conseguir ayuda para su rescate y conservación.
-
Seminario-Taller “El Bosquetón” (1999): Esfuerzo conjunto con los Ministros de Medio Ambiente de los países mesoamericanos para contrarrestar los incendios forestales del área. Evento internacional realizado en Guatemala.
|
 |
-
Conferencia de Prensa “El Bosquetón” (2000: El tema –Mesoamérica ante el Cambio Climático y los Incendios Forestales del Milenio– a fin de utilizar a los medios de comunicación para presentar la problemática del cambio climático en la región con campañas de mitigación.
-
Reforestación Urbana (2001): Actividad de plantación de arbolitos con niños y adultos, habitantes de la lotificación “Vistas del Encinal.
-
Donación de Árboles para Reforestación (2003): 2,000 Árboles para la Comunidad Urbana Marginal Lomas de Azacualpia; 5,000 Árboles para la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez; 6,000 Arboles para la Comunidad de Chacula, Nenton Huehuetenango
|
 |
Educación Ambiental
La niñez y juventud, nuestra Esperanza. Sabiendo que los niños y jóvenes son los que en breve gobernarán el Planeta, creemos indispensable poner el mayor énfasis en su educación ambiental.
Llegando a los Adultos. Nuestra tarea es captar la atención de los adultos de todos los estratos socioeconómicos y étnicos, y de diversas ocupaciones. Creando campañas de comunicación masiva que nos permitan concienciar a la gente sobre la problemática ambiental. |
 |
Principales Proyectos en ejecución:
Es el primer proyecto multimedia en América Latina y el Caribe que muestra historias exitosas protagonizadas por individuos, empresarios y comunidades rurales y urbanas que mejoran su nivel de vida mientras protegen el medio ambiente.
Producido por la Fundación Televisión para el Medio Ambiente (TVE-Londres) y 16 organizaciones asociadas en América Latina y el Caribe, microMACRO incluye una serie de televisión con 81 programas documentales, transmitida en más de 30 países de la región, con el apoyo de una página web interactivo y una gran variedad de materiales educativos.
Todos estos materiales están en español, portugués e inglés, para mayor información: www.micromacro.tv |
 |
Planeta Verde Televisión
Canal Ambiental de Televisión a través de la red de cable, difundido por satélite, con documentales, entrevistas y programas en vivo con temas ambientales, científicos, sociales y culturales utilizando formatos novedosos y creativos para llegar al público en general.
Videoteca Ambiental
-
FBT cuenta con un contrato de “VRC” (Centro de Recursos Audiovisuales) con TVE International (Television Trust for the Environment) en donde se nos otorgan los derechos y licencias para distribuir y explotar las películas otorgadas sobre temas de medio ambiente. También contamos con una variedad de Videos adquiridos a través de otras entidades tanto nacionales como internacionales.
-
Centro de Comunicaciones Ambientales: Centro de formación ecológica a través de servicios de seminarios, talleres, conferencias, cursos y consultas en Internet.
Principales Proyectos Ejecutados:
-
Valorando lo Nuestro: Programa radial de educación ambiental y visita a centros educativos capitalinos y del interior del país. (1993)
-
Visitando Tu Colegio: Visitas a Colegios impartiendo educación ambiental a través de charlas, videos y realizando pequeñas campañas de reforestación con los niños y maestros. (1993)
-
Juntos de Madrugada: Radionovela conteniendo temas ambientales, dirigido a la población rural de Guatemala que vive en los bosques o sus cercanías. Producido en idioma español y 5 lenguas mayas. (1994)
-
Ekologitos: Programa televisivo de educación ambiental (en alianza con Kellogg’s) dirigido a los niños centroamericanos. (1995-1996)
-
Ecolovisión: Actividades para niños, tales como, excursiones y envío del “Boletín” de la Fundación. (1995-2002) Así como también concursos de pintura ambiental para celebrar el “Día de la Tierra” en alianza con PlayZone (2000-2001)
-
Seminarios Ambientales de Alto Nivel: Dirigido a políticos y tomadores de decisión de alto nivel, sobre la problemática ambiental de Guatemala. Se llevaron a cabo cuatro talleres con el apoyo de la OEA y la participación de conferencistas nacionales reconocidos. (1999-2001)
-
CCA y Videoteca en Museo de Historia Natural: Centro de Comunicaciones Ambientales montado por un año en el Museo Nacional de Historia Natural “Jorge A. Ibarra” (2000-20001)
-
Curso para niños sobre producción de videos ambientales: Curso de vacaciones de actuación, producción y edición de videos con temas ambientales (2000)
-
Video-Concierto: Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, a través de un Video-Concierto dirigido a la juventud guatemalteca y sus familias, llevando el mensaje ecológico y concienciación. (2002)
|


|
Desarrollo Comunitario
Apoyo a los Comités de Desarrollo Comunitario Urbano y Rural, como unidad ejecutora de infraestructura social. Organización y capacitación comunitaria a los diferentes proyectos.
PRINCIPALES PROYECTOS EN EJECUCIÓN (2003-2004)
-
Proyecto Mejoramiento de Calles de la Cabecera Municipal de San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez.
-
Proyecto Ampliación de la Infraestructura del Instituto Básico Por Cooperativa del Municipio San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez.
-
Proyecto Mejoramiento de Calles de la Cabecera Municipal de Santiago Sacatepéquez.
-
Programa de Desarrollo Integral de las Comunidades en el Área de Influencia de Laguna Yolnajab
|
 |
Principales Proyectos EJECUTADOS (2002):
-
Mejoramiento de calles Santo Domingo Xenacoj
-
Ampliación de drenaje Cabecera Municipal Zona 1, San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez.
-
Ampliación de drenaje Cabecera Municipal Zona 3, San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez
-
Mejoramiento de calles San Bartolomé, Milpas Altas.
|
 |